adstop

Las autoridades israelíes mostraron un 

profundo descontento con la decisión de 

Google de reconocer al Estado Palestino y 

acusaron al gigante de internet de apoyar la 

independencia de los palestinos.

Google siguió el paso de la ONU de 

reconocer al Estado Palestino. Hace unos 

días en la versión palestina del buscador (www.google.ps) empezó a aparecer la palabra 

'Palestina' debajo del logo de Google, mientras que antes el gigante denominaba a esta zona 

como 'Territorios palestinos'.

Los altos funcionarios israelíes, a su vez, condenaron esta decisión de Google. "Creo que 

esta decisión en medio de los acontecimientos de los últimos días se ve muy, muy 

problemática", anunció Zeev Ekin, viceministro de Relaciones Exteriores de Israel y asesor 

del primer ministro Benjamin Netanyahu.

"Con este paso, Google aleja la paz, socava el proceso de negociación y crea la ilusión entre 

los dirigentes palestinos de que puedan lograr resultados tangibles", declaró el diplomático 

en un comunicado y añadió "sin negociación directa con nosotros, no pasará nada".

El enfurecido diplomático israelí no se limitó a una entrevista y envió una carta al 

confundador de Google, Larry Page, donde criticó el cambio de la página principal del 

buscador. "Cambiando el nombre, en realidad, Google reconoce la independencia de 

Palestina", se dice en el mensaje de las autoridades israelíes.

Sin embargo, un portavoz de Google en Israel insistió en que la compañía no va a cambiar el 

nombre del motor de búsqueda. "En este tema seguimos la política de las Naciones Unidas y 


otras organizaciones internacionales", señaló.

En noviembre pasado la Asamblea General de la ONU aprobó la elevación del estatus de 

Palestina de 'observador' a 'Estado observador' por 138 votos a favor, 9 en contra y 41 

abstenciones, pese a la fuerte oposición por parte de EE.UU. e Israel.

0 comentarios Blogger 0 Facebook

Publicar un comentario

 
espaldadelprensa © 2013. All Rights Reserved. Powered by Blogger
Top